" SILVIA "

Esta receta es personal de ÉL, se defiende muy bien en la Cocina.
• 1 tomate natural,
• 1 huevo duro,
• Unas rodajas de chorizo.
•Preparación:
Cocer los cangrejos con una pizca de sal, de 5 a 8 minutos.

<><><><><><><><><><><><><>
<><><><><><><><><>
EL MARISCO
<><><><>
Un marisco es, en gastronomía, un animal marino invertebrado comestible. En esta definición se incluyen normalmente los crustáceos, (camarones, picorocos, percebes, etc.), moluscos (mejillones, almejas, berberechos, chipirones, etc.) y otros animales marinos tales como algunos equinodermos (erizo de mar) y algunos urocordados (piure).
El lugar (comercial) donde se cocinan (habitualmente cocidos o a la plancha) y se consumen los mariscos junto a otros alimentos marinos, es llamado marisquería.
Historia:
Desde las épocas más tempranas de la humanidad los mariscos han participado en las gastronomías aportando una fuente de alimentación importante, esto es debido a que son fáciles de pescar dada su falta de velocidad y potencia. Es frecuente ver las cestillas con las que se atrapan los mariscos en los ríos y en los lagos.
En las civilizaciones del antiguo Egipto el símbolo de un pescado reunió a bastantes personas; se sabe hoy en día que los mariscos que representaban los egipcios en sus jeroglíficos se tomaban crudos o cocidos. Los judíos se abstienen de probar cualquier variedad de molusco debido a la regla que establece el kashrut.
Consumo adecuado:
Para determinar si el marisco está en buen estado para la alimentación se han de realizar las siguientes comprobaciones:
Los ojos y las antenas de los crustáceos deben ser brillantes y erguidos.
Mariscos con conchas bivalvas (dos conchas) que estén sin procesar, deben estar sin las conchas abiertas.
Cuando se detecte olor a amoniaco, se debe rechazar.
Igualmente se debe tener en consideración que es falso y solo un mito urbano el uso del jugo del limón como desinfectante para poder comer mariscos crudos libre de bacterias.
Gastronomía Española:
En la gastronomía española es frecuente encontrar mariscos en las comunidades de Andalucía, Galicia, Asturias y Cantabria, aunque no es de despreciar otras zonas costeras como: Valencia, Cataluña y Mallorca. Es famosa la frase que menciona los meses en los que debe comerse el marisco que son todos aquellos que contienen la letra erre(R).
Temporada del Marisco:
En España el consumo de marisco es importante y puede decirse que se elabora tanto en el norte como en el sur, además es objeto de degustación en platos a lo largo del año, es por esta razón por lo que conviene saber las especies por temporadas:
Primavera: Las Cigalas, las Almejas y las Ostras.
Verano: los Mejillones, las Almejas, Navajas y Caramuxos, el Bogavante, la Langosta, las Ostras, los Percebes y el Cangrejo real.
Otoño: los Berberechos, el Bogavante, la Langosta, las Vieiras, las Zamburiñas y las Gambas.
Invierno: El Centollo. el Buey de mar, las Nécoras, los Camarones, las Vieiras, las Almejas y los Santiaguiños
<><><><><><><><><><><>
RECORDAMOS:
PARA EL PROXIMO MES DE DICIEMBRE Y COINCIDIENDO CON LAS FIESTAS NAVIDEÑAS, QUEREMOS OFRECER UNA RECETA ESPECIAL DEDICADA A ESTAS FIESTAS.
COMO SIEMPRE, ESPERAMOS QUE LES GUSTE.
<><><><><><><><><><>
PESCADOS Y MARISCOS
" LA MAR DE BUENO "
(c) CÁDIZ 2.007
<><><><><><><><><><>